Contacto

Teléfono: 639 77 61 10 | 856076666 
Dirección: Calle Rochester, 1, 11008 Cádiz
Horario: De 9:00 a 14:00h. (L a V)

Formulario de Contacto

Gente de Cádiz: Leonardo Casais Martínez

LEONARDO CASAIS MARTÍNEZ. Profesor y Psiquiatra

Leo_7cadizHay quien dice que los gaditanos podemos nacer donde nos da la gana, y eso debió pasarle a Leonardo Casais Martínez, gaditano por los cuatro costados, nacido en Ponferrada, en Octubre de 1952.

Hijo de un gallego y una leonesa, llegó a Cádiz a los 2 años, cuando su padre, como tantos gallegos y vascos, decidió trasladarse a vivir, con su joven familia, a la ciudad que, en esa época, era puntera en la industria pesquera y naval, y entre cuyas gentes se encontró como uno más, hasta que murió, a los 53 años. De él ha heredado Leonardo su buen corazón y su don de gentes.

De su madre, una pequeña y elegante mujer, heredó Leonardo la sensatez y la fortaleza ante los avatares de la Vida, cualidades que ella demostró con su ejemplo desde que, a los 49 años, se quedó viuda, con 4 hijos, aún universitarios, llegando a sobrellevar la pérdida de uno de ellos.

 

 

 

 

Leo_3cadizLeonardo “nació” en Cádiz, en la calle San Miguel, esquina a la calle Sacramento, y fue en ese barrio tan céntrico donde se crió y jugó (en la Plaza de Mina) hasta que, a los 14 años, se fue a vivir a “Puertatierra”.

A los 3 años entró en la “Torre Tavira”, al lado de su casa; fue tan buen estudiante que llegó a ser “alumno distinguido” en el antiguo examen de Ingreso. El Bachillerato lo hizo en “San Felipe”, de Puertatierra.

Leonardo Casais con su madre y hermanos durante una reunión familiar.

Formó parte del primer Batallón Infantil, con el que, en el año 1963, llegó al Palacio de El Pardo, a cantarle y pedirle a Franco la construcción del puente sobre la Bahía de Cçádiz, sin que a sus integrantes (Chele Jiménez, Augusto Delkader, Fermín Moral, los Domínguez Hierro, Molinero, los Ramos Santana, y otros les quepa ninguna duda que tan importante obra de ingeniería se consiguió gracias a aquella petición cantada:

“ Desfilar por el Puente, con el alcalde al frente, nuestro sueño dorado”.

El alcalde José León de Carranza, muerto de risa, estaba encantado con la actuación del Batallón ‘María del Carmen Martínez Bordiú Franco’.

Aunque no existía tradición en su familia, desde pequeño quiso ser médico, y transmitió, a sus 4 hermanos, su amor por la Medicina. La carrera la hizo en los 6 años reglamentarios y, a los 23, ya era Licenciado en Medicina (con Sobresaliente).

Los estudios fueron compatibles con una “actividad” inolvidable y relevante en su vida: la TUNA. En ella, además de surgir amistades para siempre, (como con Félix Baratech, El Turco, El Peines, El Planchaito, Miguel Lizaso, Pepeluí, Eduardo Arcas, Alejandro Vergara, Fernandito “el negro”, Fernandito Pardo, Paco Ábalo, Pepe Cervantes, …), se revelaron sus dotes como buen “Jefe”, y su amor por la Música, por la disciplina, por los viajes, por el compañerismo, … y, naturalmente, por las mujeres.

Tuna_1cadiz

Los jóvenes estudiantes de Medicina que resucitaron la Tuna de la Facultad en los años setenta.

Y, a pesar de que siempre pensó que iba a ser cirujano, como su íntimo amigo Chele Jiménez, el estudio de la carrera le hizo cambiar de idea: ingresó como alumno interno con el Profesor Eduardo Cuenca, iniciándose en las investigaciones psicofarmacológicas, que le encauzarían hacia la Psiquiatría. Dicha especialidad la inició en el antiguo Hospital Psiquiátrico del Puerto de Santa María, continuándola en la Facultad de Medicina de Paris (Salpetriere), tras obtener una importante beca después de la presentación de su Tesis Doctoral (en la que obtuvo la máxima calificación).

Reina_1cadi

Leonardo Casais saluda a la Reina de España en presencia del profesor Laín Entralgo y José María Corral Saleta.

En París fue recibido por el gaditano Luis Somoscarrera, al que ya conocía por las visitas veraniegas a su familia de Cádiz y que, años antes, había acogido a TODA la Tuna de Medicina en su casa de París, salvándola de la gendarmería francesa que quería intervenir contra los gaditanos por un ruidoso lance. Luis era una especie de cónsul de Cádiz en París; sus sobrinos gaditanos, Jose y Fernando, actuaban de intermediarios.

Huelga decir que la “protección” del que era un importante empresario, de una esplendidez y generosidad ilimitada, facilitaba la vida de los becarios, a los que buscaba los mejores apartamentos cerca de su casa, en el XVI, el barrio más “chic” de París.

Leo_2cadiz

La ciencia no está reñidacon la diversión. Los doctores Juan Gibert, Leonardo Casais y Ramón Pigem, en la Feria de Jerez.

Muchos gaditanos que pasaron por allí de estudiantes puede que recuerden a Luis Somoscarrera por haberles dado a probar, por primera vez en su vida, el caviar iraní, el foie, las ostras y los grandes vinos; los puros habanos de gran formato formaban parte de ese descubrimiento.

En La Sâlpétrière, Leonardo Casais tuvo la suerte de convivir, durante un año, con grandes científicos como Pierre Simon, Yves Lecrubier, Daniel Wildlocher, etc.

Y grandes amigos. En 1982, Luis Somoscarrera le telefoneó a Cádiz para comunicarle que a su hijo, recién nacido, le había puesto por nombre Leonardo. Otros estudiantes en París, argentinos, le enseñaron el tango de Gardel, que practicó un tiempo en el Barrio Latino, y que Leonardo aún canta entre los íntimos.

El buen sabor de boca dejado en La Sâlpétrière abrió la puerta para otros gaditanos que después fueron a París para ampliar sus estudios, como el doctor Julián Elorza, psiquiátra y compadre de Leonardo.

La vinculación docente del Dr. Casais a la Facultad de Medicina de Cádiz se desarrolla desde que finaliza sus estudios en 1976, hasta la actualidad. A su vuelta de París, con 28 años, fue nombrado Profesor Encargado de la Cátedra de Psiquiatría, habiendo conocido a más de 33 promociones de médicos.

Leo_cadiz1

Con ocasión de cumplir 50 años Leonardo Casais, los veteranos tunos de la Facultad de Medicina volvieron a reunirse para cantar al que fuera su director.

Leonardo es muy apreciado y valorado por sus alumnos, quienes, en varias ocasiones, le han distinguido con el título de “Padrino de Promoción”, honor que él valora como el título más importante de su carrera docente.

En la Universidad de Cádiz formó equipo de Gobierno con el Rector D. Mariano Peñalver, y, en el año 1986 siendo Vicerrector encargado de Hospitales, movió “Roma con Santiago” con el entonces Director General de Universidades, Alfredo Pérez Rubalcaba (actual Ministro del Interior), para conseguir que se concluyese, equipase y calificase el Hospital Universitario de Puerto Real.

Leo_5cadiz

Paco de Lucía y Leonardo Casais mantienen una buena amistad y comparten su afición a la guitarra.

En esa época nació su amistad con el alcalde de esa ciudad, Pepe Barroso, “camarada” al que, aún siendo de opuesta ideología política, le une una entrañable amistad y una inquebrantable afición por los puros habanos.

A sus 57 años, Leonardo es un prestigioso psiquiatra en la ciudad de Cádiz, con esmerada dedicación a sus pacientes, con quienes consigue mantener una especial relación. Perteneciendo, como miembro o directivo, a las sociedades científicas más relevantes, nacionales e internacionales, es un reputado conferenciante, solicitado para los foros más concurridos.

Leo_6cadiz

Con un grupo de amigos psiquiatras en los Sanfermines

De acusado sentido de la amistad, Leonardo mantiene una fraternal relación con muchas personas, no sólo del campo médico (Chus Ezcurra, Juan Gibert, Miguel Gutierrez, Pancho Vidal, Julia Cano, Moncho Villamarín, Ramón Pigem, Jerónimo Saiz, Manolo Celma, Julio Bobes, Miguel Bernardo, Alfonso Blanco, Nono Copano, Julio González, Cecilio Álamo, Mario Vallejo, Fisco, Ernesto Fernández, Luis Blas, Juan Casas, …), sino de muchos otros ámbitos (los Elorza, los Vallarino, los Joly, Maganda, los Otero, las Jiménez, Juanmi Pascual, Rafa Bautista, Alejandro Delgado, las “niñas” de Sanlúcar, Ramón Vázquez, “los gallegos del camino de Santiago”, Javi Miranda,…), con los que difunde o comparte sus raíces y sentimientos más gaditanos.

Leo_8cadiLeonardo es padre de una guapísima hija, Águeda, quien, sin ninguna duda, va a ser una figura en el diseño e ilustración de la Moda.

A su mujer, Tere, la conoció por ser sobrina de su amigo, el “Tío” Quico Sahagún. A ella, que asegura que Leonardo es “el más guapo de Cádiz”, no le cabe la más mínima duda, como a muchos de nosotros, de que, debajo de esa característica barba, Leonardo es un buen hombre, mucho más “guapo” por dentro. (Autora de los textos: una admiradora)

Águeda Casais y Tere Querol.